Una de las características más importantes de los proyectos de cohousing, como el que desde Axuntase impulsamos en Caraviés (Llanera, Asturias), es la voluntad de mejorar aquellos entornos en los que se instalan. El edificio que levantaremos en la finca con la que nos hemos hecho en la zona, de este modo, será sostenible y respetará al máximo el medio ambiente. Un aspecto que ha cuidado mucho el estudio de arquitectura que se encarga del proceso, F5 WAP. Y las personas que lo habitemos también nos esforzaremos al máximo para que nuestra llegada sea una gran noticia para todo el concejo.
En las viviendas colaborativas los mecanismos de apoyo mutuo son una parte fundamental del día a día. Y esa filosofía traspasará las paredes de nuestras instalaciones. Porque desde la cooperativa pondremos en marcha una decidida apuesta por el comercio de proximidad, ya que nuestra intención es dar un impulso a los negocios locales.
De esta forma compraremos todo cuanto podamos en las tiendas de Llanera, para favorecer la economía local y dinamizarla con nuestras adquisiciones. Se trata de una forma muy efectiva de tejer red con aquellos establecimientos que se encuentren en el entorno para ayudarles a luchar contra la expansión y el abuso de las grandes superficies.
Cuanto más compremos en este tipo de tiendas, mejores condiciones tendrán las personas que trabajan en ellas. Una forma sencilla de mejorar la vida de quienes nos rodean que os animamos a poner en marcha. ¡Apostemos por el comercio de proximidad!

Participar de la vida en comunidad
Otro de los objetivos que se marca nuestro proyecto es crear comunidad. De esta forma, nos involucraremos en la vida del concejo de Llanera, tratando de generar actividades que nos permitan disfrutar de la compañía del resto de habitantes de la zona.
El impulso a las relaciones sociales y la participación vecinal, de hecho, son dos de los pilares sobre los que se construyen las viviendas colaborativas. Y desde Axuntase respetaremos al máximo estos principios y viviremos teniéndolos siempre muy presentes. En el edificio que levantaremos en Caraviés tendremos, además de 36 viviendas privadas, diversos espacios comunes.
Y en algunos de ellos organizaremos de forma periódica actos y eventos a los que no solo estarán invitadas las personas que forman parte de nuestra cooperativa. Quienes consideren atractiva la programación podrán unirse y disfrutar también de este tipo de actividades. Queremos ser un motor de la comunidad y no tenemos problemas en compartir nuestros espacios para acercarnos a ella. ¡Qué ganas de mudarnos!