Es una forma distinta de vivir y disfrutar. Y aunque se están extendiendo cada vez más, con varias iniciativas en marcha en España y otras ya funcionando del año 2000 en adelante, las viviendas colaborativas aún son bastante desconocidas. Incluso por muchas personas cuya filosofía encaja en este tipo de proyectos. Por eso estamos difundiendo sus ventajas. Porque no queremos que nadie se quede sin saber qué beneficios tiene el cohousing. Y tampoco que Axuntase busca que más personas se apunten al viaje que emprendimos en el año 2014.

Desde entonces nos hemos esforzado por visitar experiencias de éxito repartidas por todo el territorio nacional y hemos ido avanzando en nuestra cooperativa. Todo ese trabajo nos ha permitido progresar en un proyecto cuyas obras terminarán en 2022 y en cuyo diseño hemos participado de forma muy activa. ¡En muy pocos días podremos contaros en detalle cómo va a quedar! Será un espacio magnífico para el que estamos m analizando más de 20 solicitudes. Y el periodo de admisión sigue abierto.

Los interesados deben saber que todo estará adaptado a nuestras necesidades y enfocado a una vida apoyada en la relación con el resto. Ese es uno de los principales objetivos de las viviendas colaborativas. Y para que puedas conocerlas mejor te contamos otros aspectos fundamentales:

Convivencia e independencia

Una de las respuestas más ajustadas a qué es el cohousing es que se trata de una forma diferente de combinar la vida privada y la comunitaria. La vecindad cuenta con sus propias casas, como en cualquier otro edificio. Y luego están los espacios comunes, que en las viviendas comunitarias van mucho más allá del garaje y el portal: zona de juegos, lavandería y salas polivalentes para hacer yoga o disfrutar del cine. Y a la hora de gestionar todas esas actividades estableceremos un reparto de tareas en el cada persona participará de la forma que mejor se adapte a sus gustos y posibilidades.

¿Qué beneficios tiene el cohousing? Presentación en Xixón del proyecto de Axuntase.

¿Qué es el cohousing? Sostenibilidad

Además, la sostenibilidad marcará todo el proceso de construcción. Contaremos con un edificio, levantado en una finca de 11.000 metros cuadrados, que nos ayudará a reducir el consumo de energía y a cuidar de la naturaleza. Pero este tipo de filosofía, que persigue proteger el entorno y todo lo que lo habita, no solo se aplica a la construcción. ¿Otros beneficios del cohousing a nivel social? Pues que en Axuntase confiamos en la ayuda mutua y queremos integrarnos por completo en la comunidad de la que formaremos parte cuando nos mudemos a Caraviés, un pueblo del entorno rural de Llanera (Asturias).

Intergeneracional

Aunque buena parte de las iniciativas de este tipo que se han puesto en marcha en España son senior, en Axuntase somos intergeneracionales. Estamos formando un grupo para personas de todas las edades. Porque no nos importa la fecha de nacimiento. Lo que queremos es acercarnos a quienes viven la ilusión de compartir servicios y optimizar recursos. Porque el económico es otro de los aspectos más importantes de una forma de vida que permite compartir gastos, ahorrar costes y acceder en grupo a los servicios que necesita la comunidad.

Ponencia sobre Axuntase organizada por la Asoaciación Vecinal Jovellanos.

Por todo ello, si te parece que esta forma de vivir puede interesarte a ti o a alguien de tus contactos, te pedimos que compartas este post. Para difundir los beneficios del cohousing. Y para que se sepa que, gracias al estudio de arquitectura F5 Wap, pronto levantaremos un edificio con 36 viviendas colaborativas. En Axuntase fomentamos la sostenibilidad y la vida en común y queremos compartir nuestra comunidad con otras personas defensoras de las ventajas de la ayuda mutua y la compañía ¡Ayúdanos a difundir los beneficios de las viviendas colaborativas!