Nuestro proyecto, el que esperamos sea el primer proyecto de cohousing que se materialice en Asturias, surge en agosto del 2014 de la unión de 5 mujeres de entre 39 y 64 años que nos reunimos para dar forma a una idea que llevábamos años debatiendo, vivir en comunidad

  • Nos pusimos manos a la obra y buscamos en el territorio español modelos ya existentes similares a lo que estábamos buscando, y fuimos a visitarlos: Trabensol, Brisa del Cantábrico, Los Milagros….
  • Usando internet recabamos información a través de diversa bibliografía, filmografía….,
  • Comenzamos a buscar posibles ubicaciones, todas ellas en Asturias.
  • Nos organizamos en un grupo de WhatsApp y también a través del correo electrónico.
  • Nos repartimos las tareas.
  • Desde el principio pensamos en un medio de construcción que fuese respetuoso y basado en los principios de bioconstrucción e hicimos un primer concurso de dibujo entre las personas interesadas para poner en común nuestros sueños.
  • Comenzamos a investigar las posibles formas jurídicas que se adaptarían a este proyecto: Asociación, Fundación, Cooperativa…

Las seis personas que comenzamos esta andadura nos comprometimos a ir hablando con otras de nuestro entorno que podrían compartir estos principios, ya que desde el inicio dimos mucha importancia a la formación del grupo, no queríamos un aluvión de personas y por ello no salimos a prensa.

Posteriormente comenzamos a dar a conocer nuestra propuesta a colectivos, comenzando por Cambalache. A esta presentación seguirían otras  que culminaron en la organización de la I Jornada “Decidiendo nuestra forma de vivir”, que tuvo lugar el 24 de octubre de 2015 y cuyo objetivo fue dar a conocer nuestro proyecto y otros ya existentes, a la vez que recabamos mucha información y propuestas y sirvió para que  personas interesadas se adhiriesen al grupo.

Al año siguiente organizamos la II Jornada con el mismo objetivo y variada temática. Desde entonces, este tipo de acciones se han repetido, lo que nos ha permitido acercarnos a diferentes colectivos.

Mientras tanto, en 2015 también, decidimos crear una asociación a la que denominamos Axuntase, “juntarse” en asturiano, y nos propusimos enviar carta a los Ayuntamientos asturianos para hacerles llegar nuestro proyecto y recabar la posible cesión de terrenos en uso. Enviamos carta a 36 Ayuntamientos. Y terminamos eligiendo una parcela en Caraviés, en el concejo de Llanera.

En febrero de 2018, Axuntase se constituye en cooperativa, forma que más se acomoda en nuestra legislación al proyecto. Un paso formal muy importante y necesario. Paralelamente la asociación seguirá con su labor de difusión del cohousing y atenta a la formación de otras cooperativas si fuera necesario.

Y como hay que seguir trabajando en la difusión, continuamos organizando eventos y encuentros de cuya repercusión estamos informando en el apartado de noticias de la web.

Conoce a nuestros cooperativistas: